EL GRAN HOTEL BUDAPEST

 



"El gran hotel Budapest" es una de esas películas pendientes que se van quedando ahí, pacientemente, esperando su turno. Y algún día tenía que llegarle.

A los escritores les suelen preguntar de dónde sacan las ideas para sus libros: ¿vivencias al límite? ¿una imaginación desbordante?... Pero hay algo que pasan por alto, que la gente suele acercarse a los escritores para contarles sus historias, quizá para que las escriban o porque a los escritores se nos ve el alma ávida de historias ¿Quién sabe?

Con una historia así comienza "El gran hotel Budapest" y, ya sabéis de mi gran interés por las películas y series en las que hay escritores (¿será por ser una?), pero el caso es que disfruté de esta película como una cría.

Una vez que el dueño del hotel comienza a contar su historia, empiezan a sucederse infinidad de planos rápidos en cinemascope, mostrando escenarios en los que dominan el rojo, el rosa y el morado, y sobre los que se va tejiendo una trama disparatada y veloz, capaz de arrancarte desde risas incrédulas a sonrisas tiernas.

Todos los personajes que se retratan tienen un extraño magnetismo, que te hace darte cuenta del genial elenco que les da vida. Adoro al discreto y encantador Zero Mustafá tanto como al malvado Jopling. Cada persona que aparece en la pantalla está absolutamente perfecta.

Si a eso le sumamos un guion irónico y frenético, obtenemos una historia redonda, de esas que a todos nos gustaría que alguien se acercara a contarnos, seamos o no escritores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COHERENCE / PERFECTOS DESCONOCIDOS

PLAYLIST DE CUMPLEAÑOS

PREVENTA CON 5% DE DESCUENTO